A la hora de realizar un estudio de investigación todo participante de dicho trabajo debe ser informado del contenido de este al igual que debe dar su aprobación para que sus datos sean utilizados para poder llevar a cabo el estudio. Esta aprobación se realizará mediante la firma de un documento denominado Consentimiento Informado el cuál recogerá los puntos más importantes de los cuales la persona debe estar informada, para así decidir si querrá permanecer en la investigación, o por el contrario finalmente no participar.
Debido a la realización que estoy llevando a cabo del Trabajo Fin de Grado en la presente carrera de Terapia Ocupacional en la Universidad de Castilla La Mancha, yo misma diseñé un tipo de Consentimiento Informado para los familiares de las personas que participarán en dicho estudio, gracias a los conocimientos aprendidos en la asignatura de Terapia Ocupacional Basada en la Evidencia, mediante la cuál aprendí las partes que debía seguir este tipo de documento.
En el comienzo de este se introduce el título de la investigación que posteriormente se llevará a cabo. Tras este se explica brevemente quién ejecutará el estudio y mediante qué entidades se ha podido llegar a realizar. Consecutivamente se hace una breve introducción del objetivo de la intervención, la duración que tendrá y la forma en el que el participante ha sido seleccionado para dicho estudio.
Otra de las partes de este documento se trata de los Beneficios esperados a la finalización de dichos talleres. Posteriormente se detallará la forma en que serán protegidos todos los datos de estas personas, además de informar que dichas sesiones serán grabadas en vídeo y estarán protegidas mediante la Ley de Protección de Datos.
Sucesivamente se comunican los Derechos de los asistentes, ya que participarán de forma totalmente voluntaria y podrán abstenerse a realizar algún tipo de actividad si la consideran inoportuna, al igual que tiene derecho a no contestar cualquier pregunta. También son informados de la persona y entidad con la que pueden contactar en caso de cualquier duda.
Por último se pide la firma del familiar y de la persona que ejecutará el estudio y se hace entrega de una copia del Consentimiento Informado a cada uno de ellos.
En este tipo de documento suele incluirse una parte denominado Riesgos del estudio. Para el presente estudio no se ha considerado incluirlo ya que dicho estudio no presenta riesgos para ninguna de las personas asistentes a las sesiones de Musicoterapia.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
MUSICOTERAPIA EN EL ALZHEIMER
Su familiar ha sido invitado a participar en una investigación sobre la eficacia de la realización de un taller de Musicoterapia para personas con Enfermedad de Alzheimer.
Este estudio de investigación es realizado por Cristina González de la Aleja González-Gallego , Terapeuta Ocupacional y estudiante de Musicoterapia, con la ayuda y colaboración de la Universidad de Castilla La Mancha y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Talavera de la Reina.
El propósito de esta investigación es realizar 10 sesiones con actividades de Musicoterapia para comprobar la eficacia de ésta en el mantenimiento de las habilidades cognitivas de las personas con Enfermedad de Alzheimer.
Su familiar fue seleccionado para participar en esta investigación ya que se trata de una persona diagnosticada de Enfermedad de Alzheimer y fue escogida mediante la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Talavera de la Reina. Se espera que en este estudio participen aproximadamente 8 a 10 personas como voluntarias.
Si acepta participar en esta investigación, se le solicitará que su familiar participe activamente en las actividades que cada día se propongan, las cuales giraran en torno a la música.
El participar en este estudio le tomará aproximadamente una hora durante 10 sesiones.
Beneficios del estudio
Los beneficios esperados de esta investigación son comprobar que los talleres de Musicoterapia son eficaces a la hora del mantenimiento de las habilidades cognitivas de una persona que presenta la Enfermedad de Alzheimer.
Confidencialidad
La identidad del participante será protegida mediante la Ley de Protección de Datos. Toda información o datos que pueda identificar al participante serán manejados confidencialmente y sólo serán usados para la presente investigación.
Para la presentación de dicho trabajo se utilizarán las iniciales y nunca el nombre real de la persona.
Las sesiones serán grabadas en video y estos solamente se utilizarán para la investigación, sin ser publicadas en ningún medio de difusión.
Derechos
Si ha leído este documento y ha decidido que su familiar participe, por favor entienda que la participación es completamente voluntaria y que tiene derecho a abstenerse de participar o retirarse del estudio en cualquier momento, sin ninguna penalidad. También tienen derecho a no contestar alguna pregunta en particular. Además, tiene derecho a recibir una copia de este documento.
Si usted tiene alguna pregunta o desea más información sobre esta investigación, por favor comuníquese con Cristina González de la Aleja a través de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFATA).
Su firma en este documento significa que ha decidido que su familiar participe después de haber leído y discutido la información presentada en esta hoja de Consentimiento Informado.
Nombre del familiar del participante, Firma Fecha
He discutido el contenido de esta documento de Consentimiento Informado con el arriba firmante. Le he explicado los beneficios y objetivos del estudio.
Nombre del investigador, Firma Fecha
No hay comentarios:
Publicar un comentario