miércoles, 18 de mayo de 2011

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS

En el presente curso 2010/2011 hemos tenido que realizar un Trabajo Fin de Grado para la finalización de la carrera, y un estudio de investigación para la asignatura Terapia Ocupacional Basada en la Evidencia, además de los diversos trabajos de diferentes asignaturas para los cuales se nos ha requerido la búsqueda de información de diversos temas, para lo que ha sido de gran ayuda una de las partes de esta asignatura que se denominó Búsquedas Bibliográficas, ya que mediante este seminario pudimos aprender las diferentes formas que hay de buscar información en bases de datos, revisiones sistemáticas, revistas, libros, etc.
Las búsquedas bibliográficas son la localización de referencias bibliográficas, sobre algún tema concreto, extraídas de diferentes fuentes de información. Éstas son un requisito para cualquier tipo de estudio, para poder conocer el estado actual del tema en el cual nos vamos a adentrar. No es posible intentar investigar un tema, ni analizarlo, ni aportar un nuevo punto de vista, sin tener en cuenta las conclusiones a las que han llegado los especialistas en la materia, en los diferentes artículos ya publicados sobre el mismo tema de investigación, al igual que saber los aspectos que aún no se conocen sobre dicho estudio.
Las principales tareas de esta fase de la búsqueda bibliográfica son la detección, obtención, consulta y recopilación documental para una aproximación al problema.
A lo largo de la asignatura se ha podido comprobar que existen diferentes tipos de fuentes bibliográficas:
·       publicaciones periódicas: son las revistas científicas
·       bases de datos bibliográficas: MEDLINE, PubMed, IME, WOK,…
·       libros: enciclopedias, diccionarios, tratados, monografías.
·       literatura “gris”: es la que no se publica como tesis, proyectos, etc.
·       páginas web, publicaciones electrónicas
·       evidencia científica: cochrane, clinical evidence (BMJ),...

A la hora de llevar a cabo una búsqueda bibliográfica debemos comenzar con los operadores booleanos. Estos permiten combinar los términos de búsqueda de acuerdo con nuestras necesidades. Los operadores utilizados son:
·         NOT

Estas búsquedas se pueden realizar por palabras o descriptores y en inglés (ya que en casi todas las bases de datos las palabras o descriptores están en inglés). Una vez obtenida una referencia, la cual nos da la información básica para localizar un artículo, debemos buscar dicho documento, el cual en la actualidad y cada vez más frecuente se nos permite encontrar el texto completo y gratis mediante internet, o sino se debe proceder a comprar el artículo al editor.
A continuación se pondrá un ejemplo de una búsqueda bibliográfica realizada en la base de datos PUBMED, gracias a los conocimientos aprendidos mediante la asignatura:
1º se introduce la palabra “cancer”, el cual es el tema sobre el que queremos realizar la investigación
2º seguidamente aparecen 2506491 artículos relacionados con el tema de nuestro estudio. De estos, seleccionamos los que consideramos más importantes.
3º seleccionamos concretamente uno de los artículos y observamos el “abstract”, si éste es interesante para la investigación nos ponemos en contacto con la revista de la cual es el documento para ver si es necesario comprarlo o está disponible de forma on-line.











No hay comentarios:

Publicar un comentario